Fondo: Enríquez Terrazas

Documentos: 1921 - 2012
Fotografias: 1926 - 2013
Analista Revisión y Corrección
Martha Rodríguez García Guadalupe González Molina

El fondo Enríquez Terrazas se compone por 61 documentos y más de una centena de fotografías (105). La documentación e imágenes refieren sobre todo a la familia formada por Carlos Ignacio Enríquez Barbier y Bertha Elena Terrazas Mascareñas, hijos, nietos y bisnietos. Ambos, Carlos y Bertha Elena, originarios de la ciudad de Chihuahua, se casaron en dicha ciudad en 1948. Años después nacerían sus tres hijos Carlos (1949), Eduardo (1950) y Bertha Elena (1957).
También se integra por documentos y fotografías de Bertha Elena quien, viuda, contrajo matrimonio con el Ingeniero Guillermo Falomir en 1971. 
La familia Enríquez Terrazas desempeñó diversas ocupaciones. El padre Carlos, ingeniero de profesión, estudió en la universidad de Austin Texas, se dedicó al comercio, particularmente al transporte de madera y tiempo después a la administración de gasolineras. Murió a los 44 años de edad en septiembre de 1966 en el Paso, Texas. La madre, Bertha Elena estudió primero en su ciudad natal en el Instituto América y más tarde en el Verbo Encarnado de San Antonio en Texas. Sus dedicaciones se repartieron entre la crianza de sus hijos y otra parte de su tiempo libre lo dedicó a reuniones con amigas, su gusto por el juego de cartas y a viajar. Formó parte de diversas asociaciones religiosas entre otras, Las Vicentinas, que se dedicaban a la asistencia social. Como presidenta de dicha Asociación dedicó sus afanes en el Hospital Central de la ciudad de Chihuahua. También colaboró con el Colegio Regional donde estudiaron sus hijos.  Bertha Elena quedó viuda a los 37 años y contrajo segundas nupcias con el Ingeniero Guillermo Falomir Prieto en 1971, también viudo, con nueve hijos.  Murió a los 93 años de edad, en marzo de 2023.
De los tres hijos de Carlos y Bertha Elena, Carlos estudió derecho en la Universidad Iberoamericana, Eduardo cursó la carrera de Historia en la UNAM y Bertha Elena estudió la primaria y secundaria en el Colegio del Sagrado Corazón de Chihuahua y en el Instituto de Estudios Superiores, la prepa. Además realizó estudios de traducción e interprete en el Berlitz.
Carlos fundó un despacho en Ciudad Juárez Chihuahua y actualmente se dedica a la abogacía; Eduardo trabajó en el Sector Público —INAH— y académico —UNAM– hasta abrir su propio negocio; Bertha Elena se desempeñó como ama de casa y participó en diversas asociaciones como el Instituto José David, atendiendo a niños autistas.
Este fondo se sitúa en el siglo XX pero, sobre todo, en la segunda mitad de ese siglo hasta la segunda década del siglo XXI.
Los documentos y las imágenes dan cuenta de cómo el género epistolar en esos años empieza a decaer paulatinamente y su lugar lo ocupan, las notas breves, los mensajes cortos.  En suma las palabras escasean y su lugar es reemplazado por las imágenes a color. Los temas de comunicación se reducen, se desvanecen y en su lugar aparecen documentos de carácter público que desdibujan el ámbito familiar que retrataba a la familia en los siglos XIX y XX y, en su lugar aparecen, cuentas de banco, chequeras y garantías de compra de artículos para el hogar.  El consumo se multiplica en los documentos al avanzar este siglo.
En el fondo Enríquez Terrazas, el soporte papel da cuenta de la vida al interior de esta familia. Los documentos escolares, certificados, calificaciones y los rituales familiares como los nacimientos y matrimonios dan cuenta de la vida familiar.  Unas cuantas cartas todavía permiten una mirada al espacio íntimo familiar, aunque los documentos oficiales como pagos, pasaportes, facturas, cheques y recibos predominan.
La documentación se acompaña por tarjetas de felicitación o dibujos de los nietos.
En la segunda mitad del siglo XX, la comunicación, expresada en cartas da paso a la fotografía a color. Las fotografías, en blanco y negro y a colores, despliegan el mundo de lo familiar.  Fotos de los matrimonios de Bertha Elena y de sus hermanos Guillermo Donato y Norma, de sus hijos Carlos, Eduardo y Bertha Elena, de los nacimientos, graduaciones, etc. Las imágenes acompañan el crecimiento de la familia. Aparecen los hijos con sus hijos, en la vida cotidiana, en la escuela, en las fiestas y en las celebraciones. Los viajes y las reuniones sociales, ocupan un lugar importante. Bertha Elena y su segundo marido Guillermo Falomir aparecen retratados en viajes por diversos países del mundo. Solos o con amigos, en plan de turismo o de trabajo. La imagen se atesora más que la escritura. También se intercalan dibujos de los nietos y del bisnieto que crecen en el mundo familiar.
De todos esos procesos de cambios familiares, escriturísticos y sociales da cuenta el fondo Enríquez Terrazas.